top of page

Los mejores estudiantes no siempre son los mejores profesionistas: descubre la razón.

Actualizado: 5 dic 2024


No soy adivino ni es mi deseo romper las ilusiones de aquellos que piensan que tener una excelencia académica conduce al éxito profesional. Y aunque puede existir relación entre ambas cosas, no deja de sorprender que muchos estudiantes "promedio" son los que consiguen destacar en el entorno laboral.


¿A qué se debe?


Son mucho factores los que intervienen, pero algunos de los más relevantes tienen que ver con las habilidades, tanto las de tipo técnico (manejo de software, conocimientos sobre áreas específicas, entre otras) así como las denominadas habilidades blandas (liderazgo, negociación, inteligencia emocional).


No es casualidad que quienes son exitosos en lo profesional, destacan por saber relacionarse, solucionar conflictos, formar equipos de trabajo y cuentan con capacidad para adaptarse a las circunstancias. La disciplina, constancia e incluso el "sacrificio" también son elementos que suman.


¿Entonces, no conviene ser buen estudiante?


Evidentemente contar con un desempeño destacado en lo académico no debe de dejarse de lado, puede abrir muchas puertas y eventualmente nos permite estar mejor posicionados. Por ejemplo, alguien con un nivel de inglés B2 o superior, tendrá una ventaja competitiva sobre el que tiene un nivel A1.


Desde luego que conviene ser buen estudiante, porque además...tus actuales compañeros de estudio, profesores y otra gente con la que convives, pueden ser tus socios, jefes o colaboradores del mañana. Y evidentemente, si tienen una buena referencia tuya como estudiante te van a considerar en el entorno laboral.


Dudas, comentarios y asesorías: aljuainfo@gmail.com

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¿Abandonar mi carrera y comenzar desde cero es la mejor opción?

bottom of page